viernes, 29 de julio de 2022

 

  LA IMAGEN DE SAN ANTONIO DE PADUA EN LA HOYA

 


Fotografía realizada por el propio escultor José María Alarcón Pina, año 1939

Archivo de: Remedios y Marisol Alarcón

Facilitada por: D. Marcial Poveda Peñataro.

Colección: A. Antón San Martín

 La Hoya- Elche, Enero 2019

En el año 1858 los dos diputados de La Hoya y Daimés solicitaron un altar del convento de la Encarnación que en aquellas fechas había sido abandonado por la amenaza de ruina que presentaba, debido a las fuertes tormentas acaecidas en la noche del 6 al 7 de diciembre del año 1853, para poder instalarlo en la ermita que estaban construyendo para las dos partidas. Se les concedió el altar de San Antonio de Padua, junto con este se les concedió la imagen de San Antonio de Padua que según referencias era una talla de reducidas proporciones. En el año 1870 y con motivo de la celebración del V Centenario de la Venida de la Virgen (en este caso por transcripción oral me indicaron en su día) que se aprovecha la ocasión para encargar una nueva imagen porque la que tenían del convento se encontraba muy deteriorada.

 La imagen primitiva, según la misma fuente anterior, se la quedo uno de aquellos diputados en su casa y cuando vendió esta, la traslado a otro nuevo emplazamiento y al parecer aquí se pierde su pista. Miguel Macia Guillo se llamaba este, y es el año 1908.

 Cuando en el año 1936 el último día de febrero un grupo ¿de exaltados? se disponen a quemar la ermita, llegado el momento no lo hacen, si no que sacan todo lo que había en su interior y una vez amontonado en la puerta, hacen una hoguera, desapareciendo todo lo que existía en la ermita, por supuesto aquella imagen de San Antonio, que se había adquirido aquel ya lejano 1870

  Terminada la Guerra Civil, en mayo de 1939 reunidos la mayoría de los vecinos de La Hoya y Daimés, se decide el traslado de la ermita de su antiguo emplazamiento al actual, el 15 de julio de 1939 comenzaron las obras de la construcción de la nueva ermita bendecida el 1 de enero de 1940.

  Durante la construcción de la ermita se hace necesario la adquisición junto con otros enseres de culto, de una nueva imagen, siendo esta la que se venera actualmente en su altar, sin saber demasiado de su historia hasta la fecha. Solo comentarios en los que se decía que la imagen que existe en la hornacina exterior sobre la puerta fue regalada por el hermano de la maestra, porque la imagen de San Antonio fue esculpida en el taller en el que trabajaba este ¿…? (Cabe pensar que este sería el boceto de la propia imagen).

  Actualmente ( año 2017) y gracias a las indagaciones de don Marcial Poveda Peñataro y a un extenso artículo  de este mismo, junto con don Carlos Enrique Navarro Rico, titulado “El escultor José María Alarcón Pina: vida y obra”, en el libro conmemorativo de la celebración del 75 aniversario de la hermandad del Santísimo Cristo Crucificado de Monóvar, celebrado en el año 2015, y publicado en marzo de 2016,  podemos saber un poco de su historia, y  asegurar, que a pesar de no haber encontrado la firma de su autor, es del escultor monovero, José María Alarcón Pina, siendo además, posiblemente una de sus primeras obras. (Este sería su gran valor artístico e histórico)

   Los antecedentes de la relación de este escultor con La Hoya, tenemos que buscarlos en su hermana, Doña Remedios Alarcón Pina, que fue maestra de la escuela unitaria de niñas en La Hoya desde 1934, y terminada la guerra civil, fue de nuevo confirmada en el cargo. (Cátedra Pedro Ibarra, U.M.H)

     Siendo esta la posible vinculación de José María con La Hoya.

     La afirmación de su autoría, también se encuentra en un semanario de la época llamado RENACER (también facilitado por D. Marcial Poveda y mencionado en el artículo citado anteriormente) que el 14 de agosto de 1939 en un artículo redactado de una forma muy gongorina, publicado en su página 7 y titulado:

“Valores de nuestra provincia”,

José María Alarcón:

    Un redactor que firma como J.G.E., dice:

(EL LUGAR)

…...” Curioseando (….) allá en los ubérrimos campos de illice, (,,,) hacemos el descubrimiento

(EL AUTOR)

……” Es casi un asceta, parece que nuestra visita le va a robar su inspiración, pero correcto y caballeroso, como hombre de corte, (téngase en cuenta que en 1934 ya era profesor de dibujo en el colegio Ntra. Sra. De Covadonga en Madrid), nos muestra su obra. Una figura franciscana, que nos recuerda a Montañés, a Dónatelo y a Capuz.

…..” El joven escultor José María Alarcón está moldeando una magnifica figura de San Antonio de Padua, con destino a la ermita de La Hoya” ….

(LA IMAGEN)

……” La unción religiosa de la figura, el ropaje, amplio sayal de complicados pliegues, y su estilo moderno de recia factura, constituyen una verdadera obra de arte……

  Después de todo lo dicho no debe existir duda de su autoría.   

La duda ahora es del lugar donde fue esculpida, porque hay personas que en su día dijeron, que ellos fueron los que transportaron la imagen desde Elche (ciudad) a La Hoya, pero desgraciadamente estas personas ya no están para confirmarlo. Si la transportaron desde la ciudad no sabemos el Lugar. 

   Escribe D. Marcial Poveda:

 

….La imagen que debe rondar el metro de altura presenta al santo sosteniendo a Jesús niño en su brazo izquierdo y mirándole tiernamente. La ausencia de elementos accesorios y de complicaciones formales denota ese “estilo moderno” citado por el periodista con el que se refiere a las entonces nuevas tendencias escultóricas, y que también se aprecia en este caso en una ligera descomposición en planos de los paños del hábito…

 

                           A.  Antón San Martín

 

Bibliografía: El Cristo, 75 años en Monóvar.

(Libro conmemorativo del 75 aniversario del Cristo Crucificado de Monóvar)

Semanario Renacer facilitado a D. Marcial Poveda por Dª Gema Rubio.

P.D.: D. Marcial Poveda Peñataro, es cronista oficial de la ciudad de Monóvar, e investigador de la obra de José María Alarcón Pina.

 

 

sábado, 9 de julio de 2011

RECOPILACIONES HISTORICAS SOBRE EL LUGAR DE SAN FRANCISCO


 
Con la expulsión de los moriscos del arrabal en el año 1.609, las tierras y propiedades de estos pasan por donación real a ser del Señor de Elche, el cual se dispone a repoblar tanto su arrabal como las tierras y establece la donación a aquellos colonos que lo deseen, por sistema de Enfiteusis; que se basa en que el colono tiene el dominio útil de las tierras y el Señor el directo por el que percibe un canon anual (o renta) y el colono puede vender o permutar sus tierras pagando por ello (laudemio) con dinero o especie al Señor, y siempre que se respetara en los mismos el derecho preferencial de este (fadiga).

Los adquirentes de estos bienes estaban obligados a pagar la quincena parte de todo el valor de las tierras, olivares y agua en el primer año, en los años siguientes hasta la reducción del censo(liquidación total del valor) debían pagar ala razón de ocho dineros por libra(tahulla), en dos veces al año, mitad por San Juan y la otra por Navidad, sin derecho a  rebaja de ninguna clase , en caso que las heredades (fincas) o sus productos sufrieran perdidas o quebrantos fortuitos o voluntarios.     
Con el paso del tiempo estos arrendamientos o cesiones dejan de ser rentables para el Señor de Elche, bien por la liquidación total de la deuda o en otros casos por la devaluación del dinero, ya que hemos podido comprobar que el pago se hacia en metálico y no existía cláusula de revalorización.

Al concedérsele al Cardenal Belluga la colonización de los marjales de la desembocadura del Segura y que llamarían las fundaciones pías (esta colonización se realiza con presos traídos de Granada, con el fin de redimirle de sus penas), el Duque de Arcos solicita lo propio para las tierras comunales de los carrizales o Balsa Llargera (estas tierras no pertenecían al señorío sino que eran de la corona real de ahí la designación de comunales). En el año 1.721 ya se había autorizado el desagüe de estas tierras o marjales, y con el fin de que estas tierras le sean rentables y que con el paso del tiempo no exista demerito establece que se pague en especias a razón de la sexta parte de los productos cosechados, y un real de vellón por tahulla para mantenimiento de los causes de riego o avenamiento.

Tramita la consiguiente solicitud con los mismos términos que la del Cardenal Belluga, en la que dice que se ha de fundar un lugar en tierras de la propiedad del señor Duque, que se llamara de San Francisco de Asís, por ser esta  la onomástica de su santo, con la obligación para los colonos de las tierras de poblar y establecer su residencia en dicho lugar; siendo estos venidos de  Guardamar, Crevillente, Santapola, y Elche. Resultando estos ultimos los más reacios a poblar el lugar, porque estos ya tienen sus propias viviendas en el campo de Elche.

El rey Fernando VI expide la Carta Privilegio autorizando la fundación con las condiciones ha que atenerse, esta fechada en el Buen Retiro el 17 de marzo de 1.748. H.E.    (Pg. 527).

Por lo que se desprende de la Carta Privilegio el rey solo concede al Duque veinte años libres de impuestos y no los cuarenta que al parecer solicitaba, aunque cumplidos estos (los veinte años) el rey Carlos III en el año 1.768 prorrogo en veinte años más esta exención fiscal (gracia) con la condición de que el Duque de Arcos, proveyera de dotación competente(se hiciera cargo de los gastos ) al clero del lugar, ya que en principio estos nuevos vecinos eran feligreses de las parroquias del Salvador y San Juan de Elche, y de acuerdo con el Sr. Obispo, este designo, sacerdote que atendiera espiritualmente a los vecinos, corriendo el Sr. Duque con los estipendios referentes al sacerdote y el sacristán, que quedaron estipulados en 200 reales para el cura y 10 para el sacristán, ( que me parece poco sueldo para este) y hasta que se construyo la iglesia se dispuso de una capilla provisional.

En el año 1.766, don Antonio Ponce de León, Duque de Arcos y Señor de Elche llego a Capitán  General de los ejércitos españoles y fue en tiempos del Marques de Esquilache cuando hubo la famosa revuelta o motín de la población que quiso asaltar el Palacio Real y fue cuando el Duque le dijo a el Rey la famosa frase: ¡Majestad, solo se oye decir: ¡Viva el Rey! y ¡Muera Esquilache!

En ese mismo año de 1.766, en la villa de Elche el 13 de abril también hubo el consiguiente motín  y la multitud llego al Ayuntamiento diciendo: “Viva el Rey, muera el segundo Esquilache, quítense los arbitrios, quítese la aduana que tiene el Duque, y queden los saladares para los pobres de quienes siempre han sido y sáquense los capitales de los arrendamientos de dichos arbitrios……”.

Otro de los requerimientos de los amotinados que se leen en las crónicas del día 19 de abril es: “ … Que llevasen maestros albañiles o canteros con instrumentos para derribar las fitas de la Redonda de la Albufera para que se entendiese ser toda la zona como las demás del saladar propias de este común de Pobres. Que se tomase posesión del nuevo lugar de San Francisco de Asís, que pertenece a la villa y su común mandando a sus habitadores y terratenientes que la reconozcan por dueña y señora y no paguen contribución alguna hasta que otra cosa se ordene que corresponda, y que el Guarda Celador no se intrometa en alguna, y entregue las llaves de los partidores de las aguas y depositen en cualquier vecino del mismo lugar para que este distribuya dicha agua”.

Pasados estos disturbios las aguas vuelven a su cause y el Duque de Arcos  sigue siendo el dueño y señor poseyendo el dominio directo de las tierras y que fue así hasta el año 1.942, que con el pago de una cantidad por tahúlla se eliminó este gravamen.


En el año 1.778, el Ayuntamiento de la villa nombra los empleos de justicia y gobierno para este lugar.

La primera piedra de la iglesia se puso el 29 de abril de 1.791 en tiempos del obispo José Tormo, que podemos suponer que si se tardo tanto tiempo desde 1.768, fue porque realmente se tardo mucho tiempo en poblar el lugar.
Construida la iglesia existe una creencia no se si cierta o no y que también esta por demostrar, que dice que el portal de esta se encontraba al mismo nivel de la veleta de la cúpula de Santa Maria de Elche.

En el año 1.808, Elche lucha al lado de las fuerzas nacionales contra los invasores franceses, pero en el transcurso de la guerra se convierte en un lugar de paso tanto de tropas españolas como francesas, en San Francisco por el miedo a los invasores muchos moradores abandonan el lugar y buscan refugio en las casas aisladas del campo que al parecer no eran atacadas.

El 19 de marzo de 1.812, las Cortes de Cádiz promulgan la constitución, a la que el pueblo llama la Pepa por esa fecha de su aprobación. El artículo 310 de esta constitución dice:

“Se pondrá  Ayuntamiento en los pueblos que no le tengan, y en que convenga le haya, no pudiendo dejar de haberle en los que por si o con su comarca lleguen a las mil almas, también se les señalara termino correspondiente”.

Los habitantes del Lugar de San Francisco, acogiéndose a la primera parte de este articulo en lo referente a lo de “que no le tengan, y en que convenga le haya” piden la segregación del ayuntamiento de Elche pero al no llegar a las mil almas no se les concede.

El acta del cabildo del día 18 de septiembre de 1.812 entre otras cosas dice:
“En el día de ayer recibió este Ayuntamiento en oficio continuado por vereda de trece del presente mes, del caballero corregidor del Partido, la “Constitución Política de la Monarquía Española” con la orden para su cumplimiento. El cabildo acordó el mas puntual cumplimiento en todas sus partes: Que se publique la Constitución en el día de mañana a las seis horas, en el tablado que al efecto se  construirá en la plaza de la Merced y sitio medio entre la portería y el campanario, dándose a conocer al publico tan plausible ceremonia por medio de bando, y pidiendo se ilumine el exterior de todas las casas; que se avise al Vicario Foráneo para que disponga se levanten todas las campanas en el citado y siguiente, en el que deberá publicarse y jurarse las misma Constitución en las tres Parroquias de la Villa y su anexa de San Francisco de Asís, a cuyo acto asistirán: El señor Alcalde primero  a la Matris de Santa Maria, el segundo a la de San Juan y Don Antonio Botella a la de San Francisco, con los secretarios que respectivamente se elijan”.

El acta del cabildo de 18 de septiembre de 1.812 expresa la forma y lugar en el que se ha de jurar la Constitución y entre los asistentes al acto que se ha de celebrar el día 19 a las 6, dice que: “Don Antonio Botella asistirá por la parroquia de San Francisco”.

El cabeza de partido es el lugar donde reside el corregidor.
El 25 de agosto de 1820 tiene lugar la división provisional de Partidos Judiciales aprobada por las cortes y Elche se constituye como cabeza de partido, que incluye: Crevillente, Hondon de las Nieves, Santa Pola y San Francisco de Asís, por lo que deducimos que este lugar en esta fecha era importante y a pesar de pertenecer a Elche en cuanto a la justicia se equiparaba a otros pueblos de la zona.

El año 1.870 tiene lugar el quinto centenario de la venida de la Virgen de la Asunción y participan todos los entes religiosos de la ciudad y del campo, en cuanto a San Francisco podemos leer: “Cruz y Clero de la Parroquia de San Francisco de Asís de este termino”.

Este núcleo de población estaba muy aislado del resto y lejos de la Villa y debido a que la segunda mitad del siglo XIX fue muy conflictiva debido a las guerras y al bandolerismo, fue despoblándose paulatinamente, y en abril del año 1.884 hubieron fuertes tormentas que dieron motivo al desbordamiento del río Segura y Vinalopó, anegándose totalmente to0das las tierras de la colonización que estuvieron inundadas durante varios meses produciéndose una gran epidemia de fiebres tifoideas, y a finales de este año los pocos habitantes que quedaban abandonaron el lugar desplazándose hacia la orilla del mar, llevándose consigo la imagen de San Francisco de Asís, y construyendo allí a orillas del camino que conducía a Guardamar, unas barracas que da lugar a el embrión de lo que después seria el núcleo urbano de la Maria y que no estaría consolidado hasta mucho después de 1.892, ya que en este año, Vicente Alarcón Macia apodado el tío Frechior, escribe el Tenorio de Alzabares, que como sabemos es una comedia de costumbres ilicitanas en las que el personaje cuenta sus andanzas por el campo de Elche, y no hace referencia a La Marina pero si a El Molar y dice:

El Molar recorregui
¡gran país! Flor de les chiques;
La machor part demani
Igual lleches que boniques
Totes me dien que si.

Datos recopilados por: Antonio Antón San Martín

Para esta recopilación se ha consultado:
Historia de Elche (1987) Alejandro Ramos Folquer
Les pedanies del camp D`Elx (1998) Baltasar Brotons



sábado, 30 de abril de 2011

¿VERDAD O LEYENDA?


Me van  a permitir que me meta en camisa de once varas, especulaciones y conjeturas.

Según los geólogos en el siglo IV a. c., tuvo lugar la separación de la gran albufera de Elche, de la zona marina por los aportes de sedimentos de los ríos Vinalopó (Vin Alepo, Alebo o Alebus o Sonoro Alebus) y Segura (Saetabis, Thader).

Los historiadores de otras épocas, como son: Festo Avienno, Diodoro Siculo, El Infante D. Manuel, Cristóbal Sanz, Madoz, Juan Antonio Mayans, nos dicen que la albufera era navegable y la leyenda también dice que Ilice tenia un puerto de poco calado en el brazo de río que la rodeaba, (que no el port del cap del Aljup o Portus Ilicitanus, que eso es otra cosa) y que Crevillent en otro tiempo fue puerto de mar.

Pedro Ibarra Ruiz, dice que en el siglo XIV, en su desembocadura afluían las aguas del Vinalopo y Segura.

En otra época (la que nos ocupa) la sierra del Molar y La Marina porque no podría ser una isla, rodeada en su parte norte por la depresión del hondo y las salinas de Santa Pola  y en su parte sur por otra depresión por donde hoy desemboca el Segura, y que todo el conjunto formarían una gran extensión de agua y que seria navegable, y que posteriormente los romanos llamarían  Sinus Ilicitanus (golfo de Elche) en esta isla existía un poblado ibero ya que así lo atestiguan las ruinas arqueológicas, allí existentes llamado por los arqueólogos,  El Oral, nombre que estos le hayan dado por aquello de  Oretanos, que era la tribu a la que pertenecía Orisso u Orizón, reyezuelo o caudillo de los heliketanos, pobladores de Elice (La Alcudia) y que se enfrentaron a Amilkar Barka.


Los habitantes de Helike o Elice se opusieron a la conquista por parte de los cartagineses, ya que eran un pueblo invasor, levantándose contra este, según el historiador romano  Diodoro sobre el año 229 a.c.,

Habiendo sitiado la ciudad los cartagineses, los iberos se defendieron  untando con betún las astas de los toros que disponían  y estos animales embravecidos y asustados se lanzaron sobre el ejercito cartaginés, en la estampida Amilkar cae con su caballo en el Sonoro Alebus y pereció ahogado en este al ser arrastrado por la corriente.


Asdrúbal se entera de la muerte de Amilkar  y después de ser nombrado general del ejercito cartaginés, marcho contra el rey Orisso, atacó muchas ciudades dando muerte a todos los que habían ocasionado la muerte de Amilkar, sobre las ruinas de  Helike construyo una nueva ciudad, cosa que probablemente no hizo en El Oral por estar esta situada  sobre una isla y tener mas difícil comunicación, quedando abandonadas sus ruinas.

En cuanto a los habitantes de esta zona los historiadores romanos: Diodoro y Esdrabón, los definen como, de estatura mediana o pequeña y de piel morena, al contrario que los pueblos del norte que eran altos y rubios, también dicen que son arrogantes, por lo que  es difícil la unión entre las distintas tribus que habitan la zona, defienden sus ciudades hasta el final prefiriendo la muerte a la rendición.

En las luchas de los romanos contra los cartagineses por la supremacía en Hispania también tienen que enfrentarse contra estas tribus que se oponen nuevamente al sometimiento ahora de los nuevos conquistadores.

Justiniano y Tácito, dicen que en el tormento guardan el secreto  y en tanto son crucificados  se ríen y burlan de sus propios verdugos.

Los guerreros llevan veneno para si son hechos prisioneros  morir antes de ser interrogados.

Son agradecidos, caballerescos y amigos de sus amigos.

Las tribus galas no tienen comparación con estos ya que la lucha por la conquista de la Galia duró diez años (Asterix y Obelix) y el sometimiento de estos por los romanos duró  próximo a los doscientos años.

Los heliketanos  se rebelan contra los romanos llegando a vencer a Sextio Digito,  fue Cayo Flaminio, a su regreso de África quien desembarcando entre Cartago Nova  y Lucentúm, marchando hacia  Helike, “la batió con tanta fuerza y pericia que a pesar del mucho valor y esfuerzo de los sitiados, fue tomada, aunque con grandes perdías por parte de los romanos”.
Y aquí según leemos en la historia fundaron una base de operaciones para la conquista de otros pueblos o tribus limitotes.



Fuente: H.E. Alejandro Ramos.

A.A.S.








                                            



miércoles, 6 de abril de 2011

NACINIENTO DE UN APELLIDO: "DE SAN MARTIN"

 CAPITULO V





                                      EL PERSONAJE Y SU FAMILIA






      
       Martín nunca perdonó a su madre biológica, por haberle abandonado, y llegada la ocasión siempre decía que tenia que ser una mala mujer, porque una madre con un buen corazón, por ninguna causa debía abandonar a un hijo, y aún no sabiendo las circunstancias que pudieron rodear su abandono, él siempre empleaba una palabra de cuatro letras para definirla.¿..?.
     
      
       Josefa Rodríguez Gutiérrez, nacida en el año 1.872, era hija de José Rodríguez Rabasco y Maria Gutiérrez Roldan , Alrededor del año 1.895, se caso con Martín y  tuvieron doce hijos de los que vivieron nueve y tres murieron al nacer, sus hijos no fueron inscritos en el Registro Civil cuando nacieron, sino que suponemos que solamente fueron inscritos en el libro de bautismos cuando fueron bautizados en la Iglesia de los Desamparados (cosa que no ha sido posible comprobar por algunas dificultades encontradas en el archivo de dicha iglesia), y posteriormente no sabemos si voluntariamente ú obligado, fueron inscritos en el Registro Civil, porque este organismo se crea en el año 1873 pero no se hace obligatorio hasta que así lo decide el gobierno de la Republica en el año 1933.

       Estas inscripciones según las mismas se llevaron todas a cabo el mismo día, este fue el día 1? de septiembre de 193?, realizándose en el tomo nº 9? del citado Registro Civil de Orihuela, con la fecha y hora del nacimiento de cada uno de ellos, esto seria posible a que él consiguiera las inscripciones de bautismo para presentarlas en el citado Registro Civil.

     


       En las mismas se dice que la inscripción se realiza por “manifestación del padre”, y “por lo acordado en el expediente instruido al efecto, que aprobado por la superioridad queda archivado”.

Fueron todos inscritos sin la “De” por lo tanto aquí es el primer momento en el que perdimos parte de nuestro apellido aunque el San Martín siguió separado como lo tenia el padre.






       Cuando se casaron se fueron a vivir a una barraca  prestada, hecha de “mantos de sisca”  al estilo valenciano, de las  varias que había en las proximidades del camino del cementerio de los Desamparados, no siendo el único lugar donde había este tipo de vivienda, ya que estas eran típicas en toda la zona de la huerta de Orihuela y Vega Baja del Segura, de las que había gran cantidad. En un primer momento su ajuar fue pobre y escaso ya que la cama era un zarzo de cañas hecha por él mismo y el colchón era de paja y en cuanto a los demás muebles se componían de una mesa, dos sillas y un armario de pared hecho por él, donde guardar de la vista ajena sus pertenencias, en cuanto a los utensilios de cocina eran los esenciales para hacer la comida compuestos por una sartén un puchero para cocer los alimentos, dos platos y sus correspondientes cucharas, también consiguió una “zafa” (palangana) para el aseo y un lebrillo de barro, para lavar la ropa, y a medida que tuvieron  dinero fueron aumentando sus pertenencias.






       Al principio se dedicó a trabajar de jornalero en todos los trabajos agrícolas propios de la huerta donde  le empleaban como bracero, ganando un sueldo de un “real”, que equivalía a veinte y cinco céntimos de peseta,  por jornada trabajada de sol a sol y su esposa Josefa que también se empleaba en trabajos agrícolas cuando los había, ganaba tres “perras”, que era el equivalente a quince céntimos ya que las mujeres ganaban mucho menos sueldo que los hombres.




      
       Posteriormente se dedicó a corredor de cáscara (esto consistía en tratar y comprar para terceros las  ñoras y pimientos secos ya preparados para molerlos y hacer lo que conocemos en condimento como el pimentón dulce), a pesar de ser analfabeto tenia una mente privilegiada para los números, nunca aprendió a leer, pero aprendió a contar de forma mental, no necesitando ayuda para saber lo que tenia que pagar o cobrar por las compras o ventas que realizaba, al parecer el negocio de corredor no le fue del todo mal, siendo una persona formal y muy cumplidora con los compromisos adquiridos, cosa necesaria para su trabajo, ya que en esta época no eran necesarios los contratos escritos sino que bastaba con la palabra dada y el apretón de manos para cerrar y cumplir el trato, y si alguien no la cumplía quedaba como persona despreciable y que ya no seria respetada por sus convecinos y conocidos, no pudiendo  comprar o vender bajo palabra nunca más, porque no encontraría con quien tratar.
                                                                                                           



       El primer medio de trasporte que tuvo fue una  burra con albardas que  entre otras ocupaciones su esposa empleaba para desplazarse al mercado de los martes en Orihuela, para vender, conejos, huevos, pollos, etc., y comprar provisiones para la casa y su numerosa familia. El  precio de esta adquisición fue de cinco duros, o lo que es lo mismo veinte y cinco  pesetas.



Martín falleció el 13 de abril de 1.947 cuando le faltaban tres meses para cumplir 75 años y su esposa Josefa falleció el día 5 de enero de 1.954 cuando contaba 82 años. Cuando esta falleció tenía en ese momento(le quedaban en vida), según nuestra cuenta: 7 hijos, 37 nietos y        8 biznietos.



P.D.: ¿Familiar interesado? Manifiestelo que puede haber más.

A.A.S.

domingo, 27 de marzo de 2011

NACIMIENTO DE UN APELLIDO: "DE SAN MARTIN"

  CAPITULO    IV                                      


                                                 PUNTO DE VISTA








El mezclar o intentar igualar el ayer con el hoy es cuanto menos imposible.

      
       Por ese motivo, como mínimo queremos hacer hincapié en que las comparaciones no se pueden hacer, sino es en el mismo momento y en las mismas circunstancias en las que la susodicha comparación se desee efectuar.

      
       Por lo tanto, recomendamos a todos aquellos que pudiesen estar interesados en conocer esta historia a fondo, que no intenten comparar el ayer y el hoy porque ni las costumbres de entonces son iguales a las de hoy, ni el saber entender de las gentes tampoco, como así mismo es previsible que en un futuro aún existan grandes cambios sobre el entendimiento del mismo tema

      
       La exposición anterior viene dada por, no saber por quien pero si cuando, como después se verá, se intenta hacer desaparecer el origen verdadero del citado apellido “De San Martín” por el actual “Sanmartín” que ostentamos la mayoría de los descendientes del origen del apellido, a saber: Martín De San Martín, pudiendo ser las causas:

       1º Simplemente se debió a que por aquellos entonces, años 1900 el personal funcionario de los registros, no eran todo lo necesariamente diligentes ni estaban posiblemente preparados como debería ser, ya que hacia menos de treinta años que se había creado la institución del Registro Civil, y eran pocas las comprobaciones que hacían cuando se iba a inscribir a un recién nacido, y anotaban en los libros lo que le decía el familiar compareciente.

       2º También nos atrevemos a pensar que es posible que debido a que en aquella época y hasta no hace mucho tiempo, estaba mal visto ser hijo de la Inclusa, los descendientes fueron unos tras otro cambiando el apellido hasta llevarlo en la actualidad a Sanmartín puro y simple, cada cual puede pensar lo que quiera del tema pero esta es la hipótesis mas probable, y esto ha sido posible a lo que anteriormente se decía, y  porque hace 60,ó 70 años no era necesario presentar partida de nacimiento para obtener el DNI., sino que con decir nombre,  apellidos y nombres de los padres de la persona en cuestión,  era suficiente y el funcionario al decir este tipo de apellidos que infundían a error en  muchas ocasiones lo anotaba como a él le parecía y en otras si era mas diligente y prudente preguntaba si era escrito de una forma o de otra y acto seguido anotaba lo que el interesado en cuestión le contestaba y así en un principio perdimos la “De” y también en la mayoría de los casos quedó el Sanmartín junto, quedando de esta forma disimulada su procedencia, aunque hoy podemos hacer una pequeña reflexión en nuestro favor, y si es que tenemos algún perjuicio  podemos decir que:


      

       La familia no se elige por lo que nadie se debe avergonzar de la suya  ni de su procedencia y  debemos tener en cuenta que el hecho de tener este tipo de antecedentes en la descendencia no tiene que ser una deshonra, porque mirando la historia podemos encontrar desde hijos de reyes hasta de clérigos, pasando por todas las capas de la sociedad, unas veces reconocidos estos hijos ilegítimos o naturales y otras no y en cualquier caso en la Familia  “De San Martín” en todas las generaciones que descendemos de aquel niño abandonado no se conoce que haya existido ningún maleante ni informal y ninguno de sus miembros ha estado en la cárcel, que nosotros sepamos (salvo en tiempos de guerra y por haber luchado en el bando perdedor), y si ha habido algún descendiente un poco retorcido, algo mas flojo o como se le quiera llamar o incluso algún informal, digamos que en más de ciento treinta años transcurridos, es posible que esto pueda ocurrir, no solo en esta familia, sino en cualquier otra, que incluso se pueda considerar de mejor cuna, pero no creemos que tenga culpa alguna el actor principal de esta historia, por lo tanto sintámonos orgullosos de aquel personaje y rindámosle el homenaje de respeto que se merece llevemos el apellido bien o mal escrito.

      





 Manuel Sanmartin Simon, y
A.A.S.

sábado, 19 de marzo de 2011

NACIMIENTO DE UN APELLIDO: "DE SAN MARTIN"

CAPITULO  III



INFANCIA ADOLECENCIA Y FAMILIA ADOPTIVA.

Después de su nacimiento y abandono, cuando es bautizado, de la forma que se menciona anteriormente, se hizo cargo de él La Casa Cuna de Orihuela, que era la que tenia la jurisdicción sobre el lugar de nacimiento o hallazgo, que era una de las tres existentes en la provincia de Alicante, junto con la de la capital de provincia  y la de Alcoy que dependían de la Diputación Provincial, estas casas de beneficencia, si no tenían solicitud para adopción, buscaban nodrizas para que se hicieran cargo y amamantaran a los niños expósitos, los cuales estaban con estas nodrizas de uno a tres años, que era el tiempo que duraba el periodo de lactancia, una vez transcurrido este tiempo, si estas no los ahijaban volvían a la casa de procedencia donde seguían su formación hasta que alguien solicitaba su adopción o llegaban a una edad en la que se podían valer por ellos mismos.

       El día 13 de julio de 1872, fue ingresado en la citada Casa Cuna por intervención del propio cura de Callosa, con un oficio en el que se especificaba la forma y el lugar del hallazgo, redactado en los mismos términos que la partida de bautismo, y ese mismo día lo tomó Concepción Gómez, casada con Antonio Sánchez que vivían en Catral y el día 25 del mismo mes por causas que desconocemos, lo devolvieron a su procedencia.

En el año 1872 vive en los Desamparados (Orihuela) el matrimonio formado por Joaquín Nadal ¿Rabasco? y Encarnación Ruiz, que tienen un hijo lactante y posiblemente solicitados por la Casa Cuna de Orihuela, el día 17 de octubre de 1872 toman a su cargo a un niño para ser amamantado junto a su hijo y ese niño resulta ser Martín De San Martín, que cuando termina su periodo de lactancia no vuelve a la Casa Cuna de procedencia, ni es prohijado si no que simplemente sigue con este matrimonio, creciendo junto a su “hermano de leche” como verdadero hermano legítimo, teniendo siempre el mismo trato y cariño por parte de sus padres, y entre ellos sus lazos fueron siempre inmejorables, de hecho Martín en reconocimiento a su padre y hermano adoptivo, puso el nombre de estos al tercero de sus hijos.

En el año 1889 cuando Martín tiene 17 años. Encarnación Ruiz, fallecido su esposo Joaquín Nadal, por temor a que alguien le reclame a Martín que después de tanto tiempo conviviendo en su casa, le tiene como un verdadero hijo legitimo, pide el prohijamiento.

El 13 de junio de 1889 presenta la correspondiente solicitud para realizar el proceso de prohijamiento y el día 16 de julio del mismo año reunida la Comisión Permanente de la Diputación Provincial y estudiados todos los informes acuerda conceder lo solicitado a Encarnación Ruiz y emite las correspondientes comunicaciones informando de lo acordado, con fecha de 17 de julio de 1889, dirigidas al: Gobernador Civil, al Administrador del hospital provincial del distrito de Orihuela y al Notario de Alicante Don Nereo Albert, para que este redacte la correspondiente escritura de prohijamiento, sin la cual el acuerdo de la Comisión, referente al indicado prohijamiento no tendría validez legal, según se informa en la citada comunicación.

El hermano adoptivo de Martín se llamaba Joaquín Nadal Ruiz, y este a su vez también tuvo un hijo de su matrimonio con Monserrate Gómez Martínez, llamado Joaquín Nadal Gómez, nacido en el 29 de julio de 1901, fallecido el 12 de enero del año 1987 cuando tenía 85 años, y tenia el apodo de “Quino el Rojo”, su esposa fue Maria Monserrate García Veracruz, que falleció a los 92 años.


Tan buenas fueron siempre las relaciones entre Martín y sus descendientes con Joaquín y los suyos, hasta el punto de que Martín y su esposa Josefa fueron padrinos del hijo y de algún nieto de este, como es el caso de Monserrate Nadal García.

Solicitud de Prohijamiento.
                               Exmo. Sr.


     Encarnación Ruiz, viuda de Joaquín Nadal
       vecina de esta ciudad y habitante en la
       parroquia de los Desamparados a V.E. con el
       mayor respeto expone que desde su lactancia
      retiró de esta Casa de Maternidad un niño
      llamado Martín de San Martín y que hoy cuenta
     diez y siete años; el cariño que hoy le tienen y que
     considera como tal hijo, con el temor de que pu-
     diera aparecer más tarde quien pudiera arre-
     batarselo le obliga a pedir a V.E. su prohija-
     miento y

    Suplica a V.E. se sirva así concederlo aseguran-
    do puede atender a sus necesidades, rogan-
    do a Dios guarde la vida de V.E. muchos
     años             Orihuela 13 de Junio de 1889       
                         

                        A ruego de la interesada
              
                          José M. Montesinos





Fuente: Archivo Diputación de Alicante.
A.A.S.

sábado, 12 de marzo de 2011

NACIMIENTO DE UN APELLIDO: "DE SAN MARTIN"

 CAPITULO II
                                
                                                 EL APELLIDO.




   


       Expósito, es una palabra que proviene del latín y que significa: “sacar o poner fuera” por lo que los niños llamados expósitos eran niños nacidos fuera del matrimonio o hijos no deseados de madres solteras y que las costumbres morales de la época obligaban  a esas madres a (dejarlos fuera) abandonarlos, como mal menor en el torno de la casa de expósitos, orfanato o inclusa que eran entre otros los nombres que se les daba a estos lugares, y otras veces eran abandonados de peor forma y con mayor riesgo para estos niños, ya que lo hacían a la intemperie y sujetos a las inclemencias atmosféricas, en el portal de alguna vivienda, o también  era costumbre abandonarlos  a la entrada de las iglesias.

      
       El nombre de inclusa aparece a partir del siglo XVI, cuando traen una imagen de una virgen de la isla holandesa de L’ Ecluse y la instalan en la casa de expósitos de Madrid y a partir de entonces se les empieza a llamar y conocer a estas instituciones como “inclusa”.

                                                   

       En las casas de expósitos, los abandonos de estos niños se hacían de forma anónima, ya que el torno era un  artilugio que estaba construido de forma que no se podía ver, tanto a la persona que lo entregaba como a las que lo recibían, que generalmente eran  monjas, ya que estas casas casi siempre estaban regentadas por instituciones religiosas, pero a pesar de todo siempre el perjudicado era el mas débil, en este caso esos niños abandonados por sus progenitores que se les marcaba poniéndoles apellidos (de santos, lugares, instituciones, e incluso ya últimamente sin ningún miramiento se inscribían directamente con el apellido Expósito en el que ya no existía duda.) que era fácil reconocer su procedencia, aunque mejor marcados que la muerte.



       Hoy en el siglo XXI, cuando al parecer, la educación y el civismo han alcanzado cotas que en siglos pasados era insospechable llegar a alcanzar, estas instituciones han desaparecido como tales, y han sido sustituidas por otro tipo de instituciones, porque con la educación y moralidad alcanzada no tenían razón de existencia, pero desgraciadamente, creemos que a la vista de las noticias que algunas veces aparecen en la prensa, serian necesarias porque sigue habiendo mucho bruto irracional e inhumano suelto, y si en siglos pasados se abandonaba a estos niños en el torno de la inclusa o en las puertas de las iglesias, hoy es peor porque en algunos casos los abandonan como basura en los contenedores.


       Martín de San Martín, es uno de estos niños citados anteriormente, que nace en el año 1872 y es abandonado, no en el torno de la inclusa, sino que lo dejan de una forma más peligrosa para su vida, en la puerta de una vivienda-barraca de la huerta de  Callosa de Segura.

      

       En cuanto al nombre y apellido se corresponde con el nombre de la iglesia en la que es presentado y bautizado el mismo día de su encuentro, no siendo otra que la Iglesia de San Martín, que es además la única parroquia existente en Callosa en estas fechas, y es al parecer el propio vicario de dicha iglesia, no teniendo otro mejor, y como costumbre que era como he dicho, de poner apellidos de santos a estos niños abandonados, el que opta por este nombre y apellido, no le asigna segundo apellido, pero con posterioridad en algunos escritos oficiales (Registro de la Propiedad, etc.) encuentro como añadido a el apellido “de San Martín” la palabra expósito, y que él mismo asumía como segundo apellido, según manifestación de alguno de sus nietos, pero por la forma en que esta escrito llego a la conclusión que lo que se quería hacer era distinguir su procedencia, o como si añadiesen al apellido un apodo, o incluso que el apellido fuese: “de San Martín expósito”



       Después de muchas indagaciones llego a saber de su encuentro y bautizo gracias a la amabilidad y colaboración desinteresada de don Joaquín Rodes Roca, cura párroco de la Iglesia arciprestal de San Martín de Callosa de Segura el cual me proporcionó la información necesaria, al facilitarme el acceso al libro de bautismos correspondiente y  copia de la inscripción original de su bautismo, la cual reprodusco continuación:
     




En la citada Iglesia de San Martín de Callosa de Segura en el:

Libro de Bautismos numero 19.
Pagina 133.
Inscripción 102.
Se lee:



En la Parroquia de San Martín de la Villa de Callosa de Segura, Provincia de Alicante, Obispado de Orihuela, día once de julio de mil ochocientos setenta y dos: Yo, D. Francisco Flores, Vicario Ecónomo de la misma bautice solemnemente a un Niño a quien puse nombre, Martín de San Martín, hijo de Padres no conocidos, el cual fue hallado hoy día de la fecha a las cuatro de la mañana a la puerta de la Barraca de Antonio Díaz, Barrio de las Arrobas de esta Huerta. Fue su Madrina Antonia Díaz Guerrero a la que advertí el parentesco espiritual y obligaciones que por el contraen; de que certifico.


                                         Francisco Flores.

Fuente: Etimologia-Léxico, Mariano Arnal.
            Archivo, Diputación de Alicante
            Archivo Iglesia Parroquial de San Martín, Callosa de Segura.

A.A.S.